Manejar la materia prima del pan o los componentes de los que se alimentan animales, aves o pescado da mucho poder. Pero ya eso es histora por la pandemia económica en el turismo y la entrada de pan elaborado prodedente de la España continental comienza a pasar factura a las empresas especializadas en sector.
El trigo subió el viernes después de un mínimo de un mes, pero todavía estaba preparado para una pérdida semanal de más del 5%, ya que las crecientes expectativas de cosecha para un grupo de países exportadores crearon presión de oferta. El maíz y la soja bajaron para mantenerse cerca de mínimos de varias semanas alcanzados esta semana, ya que el clima óptimo del Medio Oeste reforzó las expectativas de una cosecha en EE. UU, informa Reuters.
En Las Palmas operadores con infraestructuras en el puerto de Las Palmas como Haricana han estado cambiando su atención hacia el informe de oferta y demanda de agosto. La resistencia a repartura del mercado turístico en 2020 deja a la empresa fuera de repetir los beneficios de 2019 a efectos de almacenamiento.
En el Puerto de Las Palmas Haricana tiene una empresa que se llama Granero de Las Palmas controlada por la empresa tinerfeña Lanzateide que, a su vez, es propiedad del presidente de Asinca. El capital de Haricana se controla desde: la citada Lanzateide, Satocan y la sociedad anónima Oronte. Lanzateide ingresa una media anual de 3 millones de euros y declara un Ebitda de 1,5 millones de euros.
En mayo de 2015 Haricana inauguró las nuevas instalaciones de graneros del Puerto de La Luz y de Las Palmas tras invertido cuatro millones de euros. Una obra ejecutada por Satocan. Graneros de Las Palmas se inauguró en 1982 en régimen de concesión que fue renovado en el año 2011. Tiene capacidad para la recepción de trigo, millo, cebada y soja, a la que se añade la nueva ampliación de limpia, de ensacado y almacenaje. El almacén puede albergar hasta 300 pallets, o lo que es lo mismo, es decir, 15.000 sacos.
¿Cómo se organiza el negocio?
Para comprender el negocio logístico de los granos este 2020 hay que tener en cuenta que el contrato de trigo más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago el viernes 8 de julio subía un 0,1% a 5,01 dólares la mitad por bushel a las 1144 GMT, consolidándose después de un mínimo de un mes el jueves. Durante la semana, bajó un 5,6%. Una estimación que pedía una cosecha récord de trigo canadiense, el aumento de los pronósticos para la cosecha de Rusia, la mejora de las condiciones en Australia y las buenas señales iniciales para la cosecha de trigo de primavera de Estados Unidos estaban subrayando los abundantes suministros mundiales.
«Hay cuatro países principales en los que se están mejorando los pronósticos de cosecha de trigo», dijo Nathan Cordier de la consultora Agritel a Reuters «Egipto ha comprado mucho trigo para septiembre, pero la presión de suministro de la cosecha de Rusia está ahí».
La mejora de las perspectivas en otros lugares ha alejado la atención de la decepcionante producción de la Unión Europea, marcada por una fuerte caída de la producción francesa. «La situación de la oferta y la demanda es más difícil que en los últimos dos años”, dijo Ole Houe, director de servicios de asesoría de la corredora agrícola IKON Commodities. «Creemos que fácilmente podría haber entre 30 y 50 centavos más de desventaja para los futuros de trigo de EE. UU. Entre ahora y septiembre», sentenció. El maíz CBOT bajó un 0,1% a $ 3,23-1 / 2 el bushel, mientras que la soja bajó un 0,3% a $ 8,75-3 / 4 el bushel.
Las condiciones ideales de cultivo para el maíz y la soja estadounidenses, así como las grandes cosechas en Brasil, compensaron el apoyo de las fuertes ventas de exportación a China.