El turismo de todo incluido está muerto y seguirá muerto a pesar de los cantos de sirena de los grupos de presión formados por refresqueros y cerveceros que animan quincenalmente a Ángel Víctor Torres a abrir el mercado interior a costa de la salud. Prefieren a consumidores extranjeros viejos que a isleños saludables, son los proveedores de Asinca y Cecapyme. Este producto del todo incluido basado en clima-calor asegurado todo el año a precio competitivo pasará, bendito sea Dios, con la pandemia del Covid 19 a mejor vida. En Fuerteventura supone casi el 55%, en Lanzarote, con el 34%, Gran Canaria, con el 28%. El 41% de los alemanes usa ese formato frente al 24% de los turistas nórdicos y de los españoles, que fueron de los que menos usan esta modalidad.
El director de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), José Joaquín Hernández Brito, es que mejor conoce las potencialidades del nuevo macroyacimiento laboral que habrá en el puerto de Las Palmas. Su antecesor ha sido contratado por la empresa vasca Zamakona Octavio Llinás, y la eléctrica vasca Iberdrola anunció este febrero que busca un lugar donde colocar 1.000 millones de euros en eólica marina. La gallega Greenalia espera tener 310 MW marinos en las costas de Canarias antes de 2025 con 130 millones de euros de inversión. Equinor tiene agendados 1.000 millones de euros previstos en Gran Canaria como planta de ensayo, pero esto última inversión prácticamente se ha perdido por ineficiencia en el Gobierno de Canarias.
Empresarios golondrinas
A partir de ahí, ¿de dónde vendrá el empleo? Hay una masa que ya será paro estructural hasata dentro de 20 años y otra, la más preparada, la llamada a ocupar puestos en empresas vinculadas a talleres navales. El problema es que en Canarias hay buenos ingenieros y el problema es que hay muchas empresas golondrinas, es decir, que no quieren fabricar componentes sino dedicarse a lo rápido: ensamblar molinos eólicos, que es lo que está pasando actualmente.
Los trabajadores de reparaciones en Las Palmas en sectores de petróleo y el gas se beneficiarán de este crecimiento esperado en el empleo de la energía eólica marina de Canarias, ya que comparten algunos conjuntos de habilidades y conocimientos marinos esenciales. Las áreas de energía eólica marina, como la fabricación de cimientos, la construcción en alta mar, el desarrollo de proyectos y la operación y mantenimiento, han sido muy relevantes para las operaciones de petróleo y gas”, dice Alexander Fløtre , gerente de Producto de Rystad Energy para energía eólica marina.
Las operaciones de petróleo y gas en alta mar y la energía eólica en alta mar tienen estándares de seguridad similares, y los trabajadores requieren al menos capacitación básica de emergencia en alta mar y, a menudo, capacitación en escape submarino en helicóptero antes de desplegarse en proyectos en alta mar. «Esta podría ser una gran oportunidad para recuperar parte del talento perdido durante la recesión de la industria de petróleo y gas, especialmente desarrollo de proyectos y trabajos de ingeniería», agregó la compañía.
Apogeo
En el puerto de Las Palmas el empleo en el sector de petróleo y gas, a pesar de un repunte esperado, nunca volverá a su apogeo de hace unos años, pero la energía eólica marina, sin embargo, será el nuevo refugio de contratación para trabajos de energía, especialmente en el segmento de fabricación de turbinas. Volvemos al problema: Las Palmas solamente como laboratorio. La firma noruega de inteligencia energética Rystad Energy dijo este febrero que territorios como Canarias necesitan cientos de miles de nuevos trabajadores en el sector.
Para hacerse una idea de cómo anda el mundo: la demanda de personal de energía eólica marina se triplicará a finales de la década, aumentando a 868.000 puestos de trabajo a tiempo completo desde un estimado de 297.000 en 2020, dijo Rystad, y agregó que, de hecho, la ola de contrataciones ya será visible a mediados de la década ya que la demanda de empleo podría alcanzar los 589.000 en 2025.
Y es que los trabajos directos, dijo Rystad, se relacionan con el desarrollo de la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Los trabajos indirectos se relacionan con los materiales y servicios consumidos, como los trabajadores de las plantas de acero que dan soporte a las turbinas eólicas marinas, los trabajadores de la electrónica en las empresas que suministran componentes de la góndola y el personal de las instituciones reguladoras de energía renovable.
¿Mano de obra poco cualificada?
Los trabajos se agrupan en construcción y desarrollo (CyD), que suelen ser gastos de capital, y funciones de operación y mantenimiento, que se relacionan con los gastos operativos. Se espera que los trabajos de CyD representen la mayor parte del empleo durante la próxima década, aunque su participación en el empleo total disminuye a medida que nos acercamos a 2030, agregó Rystad. Mientras tanto, los trabajos de OyM, impulsados por la capacidad instalada de los parques eólicos, han contribuido alrededor del 7% del recuento total de trabajos en 2020 y representarán alrededor del 12% en 2025.
«Con un rápido aumento en la capacidad instalada de energía eólica marina, OyM obtendrá una mayor participación del total de empleos. Sin embargo, las funciones de CyD seguirán dominando porque un parque eólico marino típico gasta del 60 al 70% de su gasto de capital en el período previo a su puesta en servicio, que toma entre uno y tres años «, dijo Rystad.
Los roles de CyD relacionados con la fabricación (turbinas, cables, subestaciones y cimientos) contribuyen aproximadamente al 66% del potencial total, mientras que los trabajos de instalación representan el 10% y el desarrollo de proyectos el 4%. OyM agrega una participación del 20% al potencial total de empleos.
Para 2030, dijo Rystad, la fabricación de turbinas seguirá creando la mayoría de los puestos de trabajo, lo que representa el 54% del total.
Ensamblar
Para 2030, dijo Rystad, la fabricación de turbinas seguirá creando la mayoría de los puestos de trabajo, lo que representa el 54% del total. Por lo tanto, se espera que los fabricantes de turbinas como Siemens Gamesa, Vestas, Goldwind y GE Renewable Energy empleen mano de obra adicional y establezcan más fábricas para turbinas más grandes en los próximos años.
Mientras tanto, la fabricación de cimientos aporta el 8% del total de puestos de trabajo en 2030, seguida de la instalación de cimientos con el 5%, lo que podría generar importantes oportunidades de empleo, dijo el especialista noruego en investigación de mercado. El crecimiento esperado será especialmente notable durante los próximos cinco años, ya que las adiciones de capacidad anual en la región están aumentando y la base instalada está creciendo