«Nuestras empresas han de ser líquidas, para que cada vez que nos cambien de envase puedan adaptarse inmediata y perfectamente», sostuvo ya en un encuentro con empresarios en Madrid en 2019. A su juicio, las empresas familiares adopten nuevos modelos de gestión, ya que «captar talento con un César al frente de la empresa es muy difícil», y advierte de que se avecina un «segundo tsunami» de la digitalización empresarial, en este caso relacionado con los datos, que «será mucho peor que el primero».
Astican prevé invertir 35 millones de euros en la construcción de un dique seco en el que poder reparar buques de hasta 320 metros de eslora y, al mismo tiempo, empezar a trabajar en él en un sector novedoso para las islas, como son las reformas interiores de los cruceros que recalan en ellas al principio o al final de cada temporada. Son hoteles flotantes y, dada la experiencia de Canarias en el sector turístico, se trata de generar un nuevo nicho de mercado. El objetivo es poder tener la inversión con todos los trámites administrativos en un año. La declaración ambiental simplificada y las obras deben estar concluidas a finales de 2022.
Hay varios segmentos a los que se les va a dar servicio, pero uno de los más importantes es el de los cruceros. Hasta la fecha, Astican venía dando servicio de varada y reparaciones a un limitado número de buques de este sector que son los de menor tamaño. Con el nuevo dique, se podrá dar servicio a los grandes cruceros que vemos todas las semanas en los muelles de las islas. Desde Astican se apunta que «en nuestra opinión, supone un beneficio en múltiples aspectos. Será sin duda un atractivo para recalada de buques de estas dimensiones en el puerto, con los beneficios colaterales que para el puerto y la ciudad trae aparejado. Supondrá un foco de creación de empleo no solo para el astillero sino para la industria auxiliar que rodea a todo astillero. Impondrá inversión en nueva maquinaria, tecnología y en formación de especialistas en su manejo.
La facturación anual estimada antes del coronavirus era de 25 millones de euros con un efecto total inducido en la economía local de 3 veces dicha cifra. Astican sostiene que cada euro facturado por un astillero de reparaciones navales tiene un efecto multiplicador del triple en la economía local debido principalmente a cómo se organiza la estructura productiva de este sector. Astican no sería sin la industria auxiliar, ni ésta lo sería sin Astican. Sinergias con las empresas del sector naval, todas. Astican tiene que ser un motor de crecimiento para la industria local con la que siempre ha colaborado y ayudado en su desarrollo.